Los trastornos relacionados
con sustancias engloban 10 clases distintas de drogas:
- Alcohol
- Cafeína
- Cannabis
- Alucinógenos
- Inhalantes
- Opiáceos
- Sedantes
- Hipnóticos y ansiolíticos
- Estimulantes
- Tabaco
La característica de este trastorno
va asociado con síntomas cognitivos, comportamentales y fisiológicos que nos
indican que las personas continúan consumiendo
dicha sustancia a pesar de los problemas significativos que esta sustancia
genere en el cuerpo del individuo.
A continuación los siguientes
criterios son aplicables a las distintas drogas:
I.
CONTROL DEFICITARIO
SOBRE EL CONSUMO DE LA SUSTANCIA
La persona:
1) Consume grandes cantidades de sustancia o lo hace durante
un tiempo más prolongado al previsto.
2) Expresa deseos insistentes de dejar o de regular su
consumo y relata múltiples esfuerzos fallidos por disminuir o abandonar la
sustancia.
3) Invierte gran parte de su tiempo intentando conseguir la
sustancia, consumiendola o recuperándose de sus efectos.
4) En casos más graves es posibles que las actividades diarias
giren entorno a la sustancia, existiendo un fuerte de seo de consumo.
II.
EL DETERIORO SOCIAL
5) El consumo recurrente puede conllevar al incumplimiento
de los deberes fundamentales en los ámbitos académico, laboral o domestico.
6) Podría seguir consumiendo a pesar de tener problemas recurrentes
o persistentes en la esfera social o interpersonal causados o exacerbados por
los efectos del consumo.
7) Se reducen o abandonan importantes actividades sociales ocupacionales
o recreativas debido al consumo de la
sustancia.
III.
CONSUMO DE RIESGO DE
LA SUSTANCIA
8) Se produce un consumo recurrente de la sustancia a pesar
de que exista un riesgo físico.
9) Consume de forma continua a pesar de saber que padece un problema
físico o psicológico recurrente o persistente que probablemente se pueda
originar o exacerbar por dicho consumo.
IV.
CRITERIOS
FARMACOLÓGICOS
10) La tolerancia se define como el aumento significativo de
la dosis de la sustancia para conseguir los efectos deseados, o como una reducción
notable del efecto cuando se consume la dosis habitual.
11) La abstinencia es un síndrome que ocurre cuando disminuyen las concentraciones de la sustancia
en la sangre o los tejidos en una persona que ha sido una gran consumidora de
manera prolongada. Es probable que la persona consuma la sustancia para aliviar
los síntomas que produce la abstinencia.
La gravedad del trastorno se identifica dependiendo de los criterios que
cumpla:
Leve si presenta 2 o 3 síntomas
Moderado si presenta 4 o 5 síntomas
Grave si presenta a partir de 6 o
más síntomas
Cita: Asociación Americana
de Psiquiatría, Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales
(DSM-5®), 5a Ed. Arlington, VA, Asociación Americana de Psiquiatría, 2014
DROGA SEGÚN LA OMS: Cualquier
sustancia natural o sintética que al consumirse pueda alterar la
actividad mental y física de una persona, debido a sus efectos
sobre el sistema nervioso central.
DEPENDENCIA PSICOLÓGICA: Compulsión a
consumir periódicamente la droga de que se trate para experimentar un
estado efectivo o negativo.
DEPENDENCIA FÍSICA: Se ha incorporado al metabolismo del sujeto de tal manera que necesita mantener un determinado nivel de sangre para funcionar con normalidad.
TOLERANCIA: Cuando es necesario ir aumentando la cantidad consumida para experimentar los mismos efectos. Es un inicio de alteración metabólica, consecuencia de un consumo crónico del que el organismo intenta defenderse.
SÍNDROME DE ABSTINENCIA: Conjunto de
alteraciones físicas y psíquicas que aparecen en una
persona cuando dejan bruscamente de consumir una sustancia a la
cual está habituada o es adicta, especialmente una droga.
PATRONES DE CONSUMO
1) USO EXPERIMENTAL: Unas drogas se consumen para probar sus efectos y despeñes de pocos eventos de uso se abandona
2) USO REGULAR O SOCIAL: Se continúa usando la sustancia después de haber experimentado y se integra en consumo al estilo de vida como tal.
3) USO NOCIVO: Patrón de uso que causa daño, ya sea mental o física.
CLASIFICACIÓN DE DROGAS SEGÚN SE EFECTO
1. DEPRESORAS: inhiben el
funcionamiento del sistema nervioso central, lo cual alenta la actividad
nerviosa y el ritmo de las funciones corporales algunos efectos son la relajación,
sedación, sueño, etc.
2. ESTIMULANTES: activan el
sistema nervioso central, a lo cual incrementa las funciones corporales y el
ritmo cardíaco.
3. ALUCINÓGENOS: producen
un estado de consciencia alterando, deformando la realidad.
Algunos más
conocidos son el LSD y hongos.
- Confusión
- Continuar consumiendo drogas incluso cuando la
salud, el trabajo o la familia están siendo afectados
- Episodios de violencia
- Actitud hostil cuando se lo confronta acerca de
la dependencia de las drogas
- Falta de control sobre el consumo excesivo de drogas. Ser incapaz de parar o reducir la ingesta de alcohol
- Inventar excusas para consumir drogas
- Faltar al trabajo o al colegio o disminuir el
rendimiento
- Necesidad de consumir la droga de manera diaria o
regular para poder funcionar
- Descuidar la alimentación
- No preocuparse por la apariencia física
- No volver a tomar parte en actividades debido a
la drogadicción
- Comportamiento reservado para ocultar el consumo
de drogas
- Consumir drogas incluso estando solo
- Ideas paranoides
- Presenta capítulos de ansiedad
- Incapaz de manejar emociones
- Se muestra ansioso
RELEVANCIA
CRIMINOLÓGICA Y VICTIMOLOGICA
Por el uso de estas sustancias se pueden dar algunos delitos
los cuales pueden ser de orden culposo o doloso, esto se debe a la intención del
sujeto por la ansiedad que presenta por consumir dicha sustancia, algunos de
orden doloso, pueden llegar a hacer cualquier cosa como robar, asaltar, amenazar,
incluso llegan matar, mientras los de orden culposo pueden ser el consumo excesivo
de alcohol o en algunos casos de drogas alucinógenas.
https://youtu.be/XOO_gwkMlak
ResponderBorrarhttps://youtu.be/-jhGBvK7cjE
ResponderBorrar